K33 KitchenAsiáticaJaponesaOrientalConservasGuarnicionesRecetas en 30 minutosBanchanEn vinagrePicanteTsukudaniVegan recipeRecipePlantbasedVegetarian
50g de kombu* en remojo200 ml de dashi*1 cucharada de mirin1 cucharadita de vinagre de arroz1 1/2 cucharadas de salsa de soja ligera1/2 cucharada de salsa de soja oscura1 cucharadita de jarabe de arce1 guindilla roja seca1/2 cucharadita de semillas de sésamoCortar el kombu en tiras finas de 1-2mm. Si las tiras de kombu están viscosas, puedes enjuagarlas en agua caliente.Retirar las semillas y picar finamente la guindilla roja seca.Añade el kombu y el resto de los ingredientes de la cocción en una cacerola mediana.Llevar el líquido a ebullición a fuego medio. Una vez que empiece a hervir, reducir el fuego a bajo y cocer a fuego lento hasta que se haya evaporado casi todo el líquido. Esto debería llevar unos 20-25 minutos.Si el kombu no está lo suficientemente tierno, añade más agua y continúa la cocción.Espolvorear con semillas de sésamo y sirve.Puedes conservar el tsukudani en el frigorífico durante 2 ó 3 semanas o sellarlo con el método de enlatado** durante meses.
En mi receta de dashi vegano, prometí una receta para el kombu sobrante, ¡así que aquí está! Hoy voy a mostrarte cómo hacer kombu cocido a fuego lento (kombu tsukudani) y dar una breve explicación de lo que es el tsukudani.
Es posible que no hayas probado, o ni siquiera hayas oído hablar, del tsukudani, ya que no es muy popular en Europa. Sin embargo, en Japón, la gente hace dashi constantemente y quiere evitar el desperdicio, ya que el kombu no es barato, por lo que el tsukudani de kombu es un plato cotidiano.
El tsukudani se refiere comúnmente al marisco, la carne, las verduras o las algas cocidas a fuego lento en salsa de soja, azúcar y mirin. Suele comerse con arroz cocido al vapor para darle sabor. El tsukudani tiene un sabor muy intenso y salado (aproximadamente una cucharada para un plato de arroz). Se hace lo suficientemente salado para que no se estropee y para que el kombu no se estropee en el clima húmedo de Japón.
Corta el kombu en tiras finas de 1-2 mm (cuanto más finas mejor). Si las tiras de kombu están viscosas, puedes enjuagarlas en agua caliente.
Retira las semillas y pica finamente la guindilla roja seca.
Añade el kombu y el resto de los ingredientes de la cocción en una cacerola mediana.
Lleva el líquido a ebullición a fuego medio. Una vez que empiece a hervir, reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento hasta que se haya evaporado casi todo el líquido. Esto debería llevar unos 20-25 minutos.
Si el kombu no está lo suficientemente tierno, añade más agua y continúa la cocción.
Espolvorea con semillas de sésamo y sirve.
Puedes conservar el tsukudani en el frigorífico durante 2-3 semanas o sellarlo con el método de enlatado* durante meses.
El kombu a fuego lento es una forma excelente de utilizar las sobras del dashi. Es a la vez dulce y salado, y es un aromatizante perfecto para acompañar un plato de arroz al vapor. También se puede añadir a una bola de arroz o como aderezo para donburi y ramen.
Si pruebas esta receta, dímelo. Puedes dejar un comentario abajo, o hacer una foto, etiquetarla con #k33_kitchen4 y compartirla en Instagram. Me encantaría ver como te sale. Saludos, ¡espero que disfrutes de mis recetas!
Cortar el kombu en tiras finas de 1-2mm. Si las tiras de kombu están viscosas, puedes enjuagarlas en agua caliente.
Retirar las semillas y picar finamente la guindilla roja seca.
Añade el kombu y el resto de los ingredientes de la cocción en una cacerola mediana.
Llevar el líquido a ebullición a fuego medio. Una vez que empiece a hervir, reducir el fuego a bajo y cocer a fuego lento hasta que se haya evaporado casi todo el líquido. Esto debería llevar unos 20-25 minutos.
Si el kombu no está lo suficientemente tierno, añade más agua y continúa la cocción.
Espolvorear con semillas de sésamo y sirve.
Puedes conservar el tsukudani en el frigorífico durante 2 ó 3 semanas o sellarlo con el método de enlatado** durante meses.
* Si quieres hacer esta receta desde cero, necesitas 15-20g de kombu seco, puesto en remojo toda la noche. Luego puedes utilizar el agua como sustituto del dashi.
** Calentar los alimentos en tarros cerrados hasta que estén lo suficientemente calientes como para destruir las bacterias.
¡Hola! Me llamo Kee soy ilustradora, diseñadora gráfica, amante de la música, fanática del gimnasio, montañera, cocinera vegana y bebedora de vino con sede en Londres.
Para mí, la comida no es solo la indulgencia de las papilas gustativas; Es una forma de conectar a las personas, una forma de sentir, de tocar, de amar y de compartir. Crea un momento, un recuerdo y un vínculo con alguien a quien amas o una experiencia solo para ti. Quiero crear deliciosos platos a base de plantas que todos puedan experimentar y disfrutar juntos, ya sean veganos, vegetarianos o carnívoros. Ver la alegría de la gente cuando come me pone la piel de gallina, así que, aquí estoy. ¡Bienvenido a K33 Kitchen! <3 <3
Deja un comentario